La técnica del Lavado Nasal consiste en hacer pasar agua salada a través de las dos fosas nasales con el fin de evacuar secreciones, suciedad y alérgenos de la esfera otorrinolaringológica, gracias a la capacidad de arrastre del líquido, y al contacto del agua salada con la mucosa.Existen diversas técnicas de lavado nasal, adaptables tanto al paciente pediátrico como al adulto, lo cual ofrece al profesional un gran abanico de posibilidades a la hora de adaptarse a cada caso concreto. Por una parte necesitamos solución salina: agua de mar, suero o agua con sal. Por la otra, necesitamos un utensilio que nos permita introducir el agua en la nariz: una jeringuilla, sprays, peras de goma, lotas (recipiente diseñado especialmente para lavar la nariz), etc., sin olvidar opciones como el nebulizador. En Fisiobronquial Clínicas utilizamos todos los dispositivos, y medios que existen en el mercado adecuándolo a cada paciente, tanto en niños como adultos.
Precauciones
Como nota importante: algunos autores advierten sobre los posibles efectos adversos sobre el oído. Para evitar efectos indeseables a este nivel, deberemos ir con cuidado a la hora de sonarnos, cuando el paciente sea colaborador. En segundo lugar cogeremos un pañuelo para secarnos. Nos incorporaremos y realizaremos una inspiración profunda con los dos orificios destapados para sonarnos hacia atrás. Repetiremos esta inspiración rápida y profunda con un orificio tapado y luego con el otro. En el caso de los niños no colaboradores, es importantemantener la boca abierta durante la instilación para igualar presiones y no aumentar la presión en el oído. La anatomía y morfología del oído en los niños constituyen otro factor a tener en cuenta, pues condicionan la forma de realizar los lavados nasales.
0 Comment